Liberty Media: El modelo que lanzó la Fórmula 1 buscó replicar en MotoGP | Motociclismo | Deportado

Cuando Liberty Media completó la Fórmula 1 en 2016, ganó un total de 7.100 millones de euros. En actualidad, la revista Forbes Estima que el valor del campeonato duplica esta cifra cuando no ha transcurrido ni una década de la compra. El desenlace de la compañía americana, con los números en la mano, sorprende y la adquisición de MotoGP por 4.200 millones de euros busca ahora replicar el mismo modelo en la máxima categoría de las dos ruedas.

Según el comunicado oficial conjunto de Liberty y Dorna, la compañía española que explota los derechos comerciales y televisivos del mundo del motociclismo desde 1991, poco cambiará por ahora en el organigrama de la compañía. La sede de operaciones permanecerá en Madrid, con talleres en Barcelona y Roma, y ​​Carmelo Ezpeleta seguirá las órdenes del gerente del Certomen, que mantendrá su condición de independiente dentro del conglomerado urbanístico. «Este es el siguiente paso ideal para la evolución de MotoGP», comenta el responsable de Certomen. «No podríamos buscar un mejor socio para fortalecer la base de aficionados mayores en todo el mundo», añade la nota. El agradecimiento, que pasó meses en la cocina y solicitó la aprobación de los organismos antimonopolio, permitió a la dirección de MotoGP consolidar un camino definido en este momento.

Con los cambios recientes en el deporte, como la introducción de las carreras a pique Los sábados, MotoGP crece desde hace un par de años intentando mejorar el espectáculo, aumentando aún más la tensión competitiva. Contratar un nuevo equipo de jóvenes apasionados y rehacer también su objetivo de mejorar sus logros en Estados Unidos, son las dos prioridades de la gestión del campeonato tras superar el fondo financiero impuesto por la pandemia. «Carmelo y su equipo directivo han creado un gran espectáculo deportivo que puede trasladarse a una audiencia más amplia», dice Greg Maffei, presidente y director ejecutivo de Liberty Media. “No pensamos cambiar el fútbol, ​​es una disciplina magnífica que funciona y tiene una gran afición”, añadió el nuevo propietario en una llamada para presentar su saludo a los inversores.

La alianza entre Liberty y Dorna – que conservará el 14% de nuestras acciones -, como indicaron todos los actores implicados, fue como un eslabón en el secreto para nuestras empresas. El resultado de Conducir para sobrevivirla serie de Netflix que abrió las puertas de la F1 a una nueva audiencia, que fue replicada por directivos de MotoGP con una serie fallida, MotoGP ilimitado, en Amazon. Pese al país, el centenar inglés del campeonato siguió aumentando con la negociación de Dan Rossmondo, ejecutivo de la NBA, como director comercial de unos que hizo sólo un año. Mientras tanto, el equipo Trackhouse, propiedad del cantante Pitbull, ha devuelto al asfalto los colores de la banda del estadio en alianza con Aprilia. El anuncio del actual evento se produce, precisamente, dos semanas después del aterrizaje del Mundial en Austin, Texas, el único desfile realizado en Estados Unidos en 2013.

“MotoGP es mucho mejor que la F1 en este momento y ha replicado en gran medida los cambios que hemos realizado”, subrayaba Maffei. La estructura de bajo coste de equipamiento y marcas, incluso para los aficionados que quieren acercarse a las calles, tiene uno de los elementos más apreciados por Liberty Media, que también hizo que el Mayor fuera igualmente competitivo en la pista. El principal objetivo de los dos nuevos es mejorar la historia del deporte y sus impulsores, equilibrar los equilibrios territoriales para llegar a nuevos países y aumentar el impacto en mercados clave. América del Sur y Estados Unidos han sido citados como los principales impulsores de la expansión de un campeonato que quiere aumentar a 22 el número de premios importantes.

David Hill, consultor de las retransmisiones de Fórmula 1 de 2017 y mano derecha del mediocre magnate Rupert Murdoch, currículum en el libro La formula el cambio de paradigma que ha transformado la categoría de las cuatro ruedas en el deporte mayor que ha ido creciendo en los últimos diez años. «El trabajo de los equipos de producción se prosiguió en los coches en la pista, pero las estrellas son los pilotos, no los coches», como dice la dirección recomendada para transformar el deporte en una especie de realidad televisión. Rossmondo afirmó en la misma línea durante su introducción al universo del motociclismo: “MotoGP es un deporte global que combina la innovación tecnológica con la habilidad, el físico y el talento de los pilotos. Ellos son los verdaderos héroes del espectáculo”.

Si bien el nuevo calendario ha llegado al límite de los corredores, en su mayoría han aceptado y asumido las exigencias físicas y mentales en el ámbito del regreso a su deporte. MotoGP, cada vez más camuflada con la Fórmula 1, un circo cerrado y exclusivo donde la tecnología define los resultados también gracias al talento, ha visto cómo la proliferación de la electrónica y la aerodinámica se ha transformado por completo en sus prototipos, cuanto más lo busca ahora una NASA. Dirigible haciendo una moto en la calle. Aunque no tengan voto en el asunto, parece que las voces de los protagonistas han sido escuchadas. “A partir de 2027 queremos reducir la aerodinámica, para que las motos vuelvan a ser iguales a las que se pueden conducir por la calle”, anunció Carlos Ezpeleta, director deportivo del Certamen. Antes de que comenzara el curso, Marc Márquez, también frecuente campeón del mundo, arremetió contra la tendencia dominante en el desarrollo de prototipos. “Odio esta dirección y las reglas que la permiten. Parecemos Fórmula 1. Ahora somos más aerodinámicos y no me gusta, pero queremos adaptarnos”, declaró el piloto del equipo Gresini, cliente de Ducati.

Parece que la intención de Liberty y Dorna es seguir una línea continua y evitar un encuentro directo con los pilotos, como el expresado en la Fórmula 1 por Max Verstappen durante el aterrizaje de la F1 en Las Vegas el año pasado. “99 por ciento entretenimiento, uno por ciento carrera”, asignó el tricamping mundial Red Bull a los organizadores de algunas de las cuatro ruedas. Después de un año, Carmelo Ezpeleta ha recuperado los tres puntos de futuro de Dorna respecto al Mundial de MotoGP. “Ideas frescas, más inspiración y compromiso para traer caras nuevas al deporte”, afirma el veterano directivo barcelonista, que lleva más de tres décadas al frente del club.

En 2024, cuando se celebre el 75º aniversario del campeonato mundial, el Campeonato Mundial contará con más paradas (21) y carreras (42) que nunca en su historia, y el nivel en la pista es evidentemente peor que el declive de los japoneses. fábricas. Así, hasta 15 pilotos distintos han pasado al podio y hubo ocho ganadores de seis equipos distintos a lo largo del pasado recorrido, una cifra que contrasta con la tiranía de Red Bull y Verstappen en el ‘Gran Circo’. Falta sabe cómo continuará la transformación de la competición cuando se cierre la operación a finales de año y cuáles son los planes básicos de Liberty Media, que ha confirmado su deseo de detenerse con el campeonato en Largo Plazo. No podemos olvidar que en la Fórmula 1, el anterior mandato de Bernie Ecclestone permaneció año y medio en el cargo hasta que lo dejaron en casa los nuevos dueños que se lavaban la cara ahora en MotoGP.

Puedes seguirlo en EL PAÍS Deportes en FacebookXo escribe aquí para recibirlo nuestro boletín semanal.

Regístrate para seguir leyendo

lee sin limites

_

By Bixintxo Armendáriz Campos

Articulos de interes