Julen Agirrezabala y los 10 metros del Athletic en la final de Copa | Fútbol | Deportado

El sábado en la Certosa el portero del Atlético será Julen Agirrezabala (San Sebastián, 23 años). Esta es la única decisión que mantiene en la línea a Ernesto Valverde, ya que no hay mucha pista para tener una idea cercana de quién jugará en Mallorca. Julen, hijo de Juanjo Agirrezabala, que fue vicepresidente del Parlamento Vasco de EH Bildu durante una década, ha jugado en Lezama, suma 750 minutos de juego en la presente temporada, después de haber disputado todos los partidos de Copa, y sólo uno de los La Liga, el pasado domingo en el Bernabéu, como preparación para el partido de Sevilla.

Agirrezabala tiene un muro llamado Unai Simón, titular en la Liga y en la Selección Española, por lo que se le tiene complicado jugar más, aunque señala que “para jugar partidos como la final merece la pena estar en el banquillo”. . Pesado por sus magníficas actuaciones, que quedaron demostradas en los golpes ante el Atlético de Madrid en semifinales, encontrar una pieza en el equipo no es fácil, por eso suele ocurrir cuando se abre en Bilbao el debate sobre la posible salida de uno de los dos porteros. . “El debate sobre el portero no me molesta, sabiendo que sí porque Unai es un gran portero, lo está demostrando y es el portero titular de la selección”, afirma Julen, aunque afirma: “Me pesa que discuta unos minutos valiente”.

Entonces Simón se siente afectado. “Yo no participé directamente en la Copa, pero la competencia entre Julen y nosotros nos hizo mejores que los dos”, comenta, aunque confiesa que disfrutó jugando la final: “Cada año que pasa y que no No jugar la Copa me hizo la misma pregunta y siempre respondí lo mismo: lógicamente está claro que quiero jugar la Copa, nunca podré decir que no quiero jugar, pero el quien manda aquí es ernesto [Valverde]. No hay forma de que no quieras jugarlo. Digamos que jugamos, aunque no juguemos ni un minuto”, y decir: “Julen juega muy bien, es un portero solvente. Cuando Ernesto se lo pida será porque confiará en él. No creo que tenga que darle más vueltas.»

Luego dejó Agirrezabala para llegar a la parte más importante de su carrera. “Levanto bien la presión. Para un portero sobre el terreno de juego es importante transmitir calma y seguridad, pero ese punto de nerviosismo también es necesario para mantener la concentración”, analiza.

Julen Agirrezabala empezó a tocar en el Touring, la tripulación de los suyos, Errenteria. Los jugadores del Antiguoko, el equipo nodriza del fútbol guipuzcoano, se fijaron en él y lo reclutaron para el club en el que también jugaron Xabi Alonso, Iraola y Arteta, entre otros. En esos momentos, el equipo cedido había sido invitado por la Real Sociedad, por lo que Julen pasó varias veces por las jornadas técnicas de Zubieta: estaba en una categoría inferior, hoy no había tenido ningún entrenamiento, estaba menudo y delgado, y no convocó Atención a los técnicos del equipo realista. Pero creció hasta 1,87m y el Atlético se interesó. Cuando la Real reaccionó, tuvo que llegar a un acuerdo con el club rojiblanco. En 2018 jugó en las categorías inferiores, al año siguiente en el Basconia, filial de la Tercera División y en la temporada 2020-2021 fichó por el Bilbao Athletic. Con la marcha de Iago Herrerín, Julen ascendió al primer equipo y aprobó las vacaciones de Marcelino García Toral a Unai Simón, que venía disputando el torneo olímpico de Tokio. Debutó en Primera División el 16 de agosto de 2021, por delante del Elche (0-0). El próximo domingo se enfrentarán en San Mamés ante el Barcelona (1-1).

Ahora te toca afrontar la final y ya estás ocupado pensando en las consecuencias. «Ganar significará mucho y podrá brindar por algo increíble a una pasión seria», apunta. “Sabíamos lo que representaba el Athletic para la afición y lo que la Copa se suponía que iba a perder después de 40 años, pero los futbolistas debemos saber vivir con esto; En los últimos cinco años hemos estado empatados a tres finales y también hay que tenerlo en cuenta”. Julen habla de lo que se puede hacer sobre el césped de la Cartuja, cuando empieza el partido: “En encuentros de este tipo a todos los porteros los vemos teniendo un buen papel y siendo protagonistas”, afirma. Y afirmo que estás preparado para todo, incluso para llegar a la fase de penaltis. “Nadie ha jugado en Primera con el Athletic, pero en cada entrenamiento pretendo prepararme para cuando llegue el momento”, porque, “cualquier forma es buena para llegar a una final”. Confía, sin embargo, que no tenemos que situarnos en este ensayo: “Démonos el nivel que venimos mostrando hasta el momento en que tengamos opciones de ganar el título en los noventa minutos de partido”.

Sobre el Mallorca, y lo que se puede encontrar en el encuentro, el portero del Athletic advierte que «es un rival muy físico y bien trabajado que va fuerte en cualquier tipo de disputa». No creo que sea fácil conseguir el título, porque «ha hecho una Gran Copa eliminando a equipos como el Girona y la Real Sociedad y será un partido muy duro».

Con una vestimenta en la que predomina la juventud, aunque hay muchos futbolistas que superan los tres años y a los que se ha visto varias veces en diferentes situaciones, Julen Agirrezabala pide consejos a jugadores con más experiencia como De Marcos, Raúl García, Williams o Muniain : “Me dice que puedes disfrutarlo como si fuera una parte más grande porque así sacas la mejor versión de cada uno”.

En el mapa estará, por el Athletic, Julen Agirrezabala durante 10 meses. Mantener cerca al portero, como hizo en los dos partidos de la semifinal ante el Atlético de Madrid, será fundamental para su equipo.

Puedes seguirlo en EL PAÍS Deportes en FacebookXo escribe aquí para recibirlo nuestro boletín semanal.

Regístrate para seguir leyendo

lee sin limites

_

By Bixintxo Armendáriz Campos

Articulos de interes