Una de las preguntas más frecuentes a las que ha tenido que responder Jarno Zaffelli, el niño mimado visible de Dromo, el estudio implicado en el diseño del circuito madrileño, es la de abordar Valencia y su rotunda, en vísperas del evento, apuesta por la La Fórmula 1 E no sólo por los ecos con los que telegrafiaron las conversaciones con Liberty Media, la promotora del Mundial, mucho del estilo de la sobreexposición de Rita Barberá y Francisco Camps, el alcalde de Valencia y el presidente de la Comunidad Valenciana , cuando arrancó el campeonato en el extranjero en 2008. Aquel viaje que debía servir de orgullo para los valencianos se celebró para la trastienda de los tinglados del puerto de la ciudad del Turia y se limitó a una zona de chabolas que nunca Quería verlo con el glamour que presuponía un circuito que debía sembrar al de Mónaco.
Tampoco el de Madrid pasarás, ni muy lejos, en busca de alguno de los principales atractivos turísticos de Madrid, hasta encontrarte en una zona prácticamente industrial y ferial. Sin embargo, Zaffelli cree que las peculiaridades del entorno que ofrece la zona del pabello de Ifema y las tierras de Valdebebas han encontrado en su grupo de trabajo la oportunidad de crear algo completamente único. “Los aficionados a la F1 me han dicho muchas veces que, por favor, no tenemos lo mismo que en Valencia. Pero que la gente esté tranquila, que Madrid no será como Valencia. Básicamente, porque no diseñamos Valencia”, explica Zafelli, en conversación telefónica con EL PAÍS.
Dromo tiene mucha experiencia en el campo del diseño y la ingeniería de resultados. Su trabajo más reciente es la renovación del circuito de Zandvoort en Países Bajos. De ahí surgió la idea de la curva perpendicular, al estilo de los óvalos americanos, cuya pendiente aún está por definir. Este aspecto, como los demás, no será definitivo hasta que se conozcan más detalles sobre el nuevo reglamento que debería entrar en vigor en 2026. “Ifema nunca nos dijo cómo le hubiera gustado el circuito desde el punto de vista del regreso. Sólo comentamos que querían propuestas únicas, que fueran eficientes y sostenibles, y que perduraran en el tiempo”, asombra el técnico, cuya tarea era completar las obras de remodelación de Mugello.
“La piedra angular de nuestra propuesta siempre ha captado la atención de los aficionados. Por eso dibujamos las curvas con la intención de que los stands estén lo más cerca posible”, continúa Zaffelli, que ve las instalaciones de Ifema como un atractivo único. Es así que el montaje de los zapatos estables se colocará bajo la tecnología, para que no se realicen grandiosidades. hospitalidad de las ciudades europeas. «La descripción será como en las regatas transatlánticas», afirma Zaffelli.
Puedes seguirlo en EL PAÍS Deportes en Facebook Sí Xo escribe aquí para recibirlo nuestro boletín semanal.
Regístrate para seguir leyendo
lee sin limites
_