La imagen de Vicente del Bosque, el sábado, en el escenario de San Mamés durante la victoria del Barcelona, ante el Olímpico de Lyon, en la final de la Liga de Campeones femenina, fue un enorme símbolo. El exseleccionador, figura de consenso que preside la Comisión de Normalización, Representación y Supervisión, impartida por el Consejo Superior de Deportes (CSD) para proteger a la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) ante la sucesión de escándalos en los que se ha visto inmersa, Fue la cabeza visible del fútbol español en Bilbao, donde se batió el récord de asistencias en una final de la competición continental. La ayuda del presidente de la federación, Pedro Rocha —sucesor de Luis Rubiales—, y la presencia de Del Bosque —que puede considerarse como una condición para dirigir al equipo sin pagar salario alguno— suponen el avance del juego que Comienzan en 2022 las jugadoras de la Selección española y del Barcelona a transformar un organismo que históricamente la ha marginado y tratado como a sus semejantes.
El exselector, con gafas, camisa blanca y traje y corbata oscura, representado en el estadio del Gobierno de España. También estuve Pilar Alegría, ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, y María Ángeles García, vicepresidenta primera de la RFEF, pero en el escenario no se escuchó a ningún miembro del organismo rector del fútbol español en Rubiales. Rocha, acusado en la Operación Brodie -en el curso de investigaciones sobre supuestas irregularidades en la federación durante el mandato de su antecesor- y sobre el hecho de que pesa un expediente por negligencia muy grave que la apertura del Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) , ha acordado el viernes con el CSD que no acudiría a San Mamés.
La presencia de Del Bosque no es nada especial al final del partido que iniciaron las futbolistas, pero supone un golpe en el camino que iniciará el día 15 de ella en septiembre de 2022, cuando renuncien a la selección si no se producen cambios estructurales en el femenino. De las personas que protagonizaron la crisis del siglo XV, se conoció el sábado en la hierba de San Mamés o en el banquillo: Ona Batlle, Aitana Bonmatí, Mariona Caldentey, Patri Guijarro, Mapi León, Sandra Paños y Claudia Piña. Además, las otras dos, las capitanas de la selección, Irene Paredes y Alexia Putellas, no han firmado en este momento el comunicado, pero se han dirigido a sus compañeras de manera pública. Compartió en La Roja hasta 2015 con el exseleccionador Ignacio Quereda, acusado de tratarla con desprecio durante sus últimos años al frente del banquillo español (de 1988 a 2015).
Algunos de los futbolistas volvieron a marchar y presentarse nuevamente antes del Mundial 2023, pero para ganar el primer Mundial en el pasado, la situación se estancó con el chico que le plantó a Rubiales a Jenni Hermoso en plena celebración por el título en Sydney. . El comportamiento del expresidente de la federación -que también se tocó los genitales en el escenario del estadio durante la final contra Inglaterra- ha atraído a millones de personas en España y en todo el mundo.
La misma noche que pilló a Hermoso, Rubiales -denunciado por la vía administrativa y juzgado por agresión sexual y coacciones- ingresó directamente a la Cadena Cope y llamados “gilipollas” y “tontos del culo” en chienes se indignó por su comportamiento, pero el La ola de rechazo no pareció crecer en todos los sectores de la sociedad: en la calle, pero también en la política y las instituciones después de que los jugadores cantaran el famoso “se acabó” que arrancó Putellas el viernes 25 de agosto de 2023.
La revolución que iniciaron los futbolistas de Caso Rubiales en la RFEF —organismo privado que ejerce una función pública— tras el Mundial provocó que el expresidente de la federación diera un paso al frente el 10 de septiembre de 2023, dos semanas después de que el lema “no voy a dimitir” —repitido cinco veces, ante el repudio mayoral que había suscitado su forma de actuar. Desde entonces, también ha impresionado al ex seleccionador Jorge Vilda, de quien los jugadores aprendieron sus métodos de entrenamiento; Albert Luque, director de la temporada deportiva, y Rubén Rivera, dicho director de marketing, para asegurar que la Fiscalía dedicó un año y medio de trabajo a presentarse ante Hermoso para que «pudiera justificar y aprobar públicamente el coste que contravenía». su voluntad ante Dios”. Luis Rubiales”, según el texto del Ministerio Público.
Los jugadores, entre otras cosas, también registraron la creación de una comisión para reflexionar en tiempos de crisis, la elaboración de un protocolo de actuación en caso de violencia sexual y la sustitución por otros nombres de la persona que habían denunciado: Andreu Camps. entonces secretario general, y Pablo García Cuervo, que era director de comunicación. Ambos quedaron muy debilitados ante los ojos de los futbolistas por el manejo de la crisis de la década de 1915, luego de haber calumniado a los rebeldes y llamados «niñatas».

La situación, sin embargo, es algo que debe resolverse de forma permanente. Rocha, delfín de Rubiales, continúa al frente de la federación y algunos de los mejores futbolistas del mundo, como Guijarro, Pina o Mapi, hoy no ha pedido volver a la selección, pese a que en dos meses La Roja tiene un cita histórica, sus primeros Juegos Olímpicos.
El sábado, sobre el matorral de San Mamés, también estuvieron los jugadores del Lyon que alzaron la voz por el bien de la igualdad entre hombres y mujeres y del camino que sufrieron como profesionales. Una fue la delantera noruega Ada Hegerberg, primera ganadora del Balón de Oro de la historia, que renunció a jugar el Mundial de 2019 por la situación de deseo -con malas infraestructuras y recursos- que sufrió su selección frente a sus compañeras. La otra fue la centrocampista Dámaris Egurrola, que ligaba lo mejor de las categorías inferiores de España, decidió jugar con Holanda en abril de 2022 después de que Vilda Estuvián casi tres años sin convocarla para la absoluta -había debutado en un amigo en mayo-. 2019 contra Camerún—. Egurrola, que en el Mundial sub20 ya había tenido una reunión con el técnico indumentaria cuando al look no le gustó cómo jugaba, también tuvo que hacer una denuncia pública con el exseleccionador y lo escuchó decir cuando dijo que tenía intenciones. para contactarte para seleccionarte. El centrocampista explicó algunos días del episodio en una entrevista a este diario: «Tuve que alzar la voz, eso era lo que hacía falta, que la gente supiera la verdad».
Puedes seguirlo en EL PAÍS Deportes en Facebook Sí Xo escribe aquí para recibirlo nuestro boletín semanal.
Regístrate para seguir leyendo
lee sin limites
_