Educación prebásica de calidad: el pilar del programa «Dar para Educar» de Ficohsa

Fundación Ficohsa tiene un importante trabajo en materia de desarrollo sostenible en Centroamérica, fundamentalmente en áreas como educación, salud, ambiente y desarrollo comunitario. Por esta razón, esta institución se erige como una referente en responsabilidad social empresarial en la región.

Basándose en los principios del Grupo Ficohsa —solidaridad, responsabilidad, integridad y compromiso—, Fundación Ficohsa desarrolla iniciativas y proyectos destinados a generar un efecto positivo en la existencia de las personas y favorecer el bienestar de las poblaciones. Colaborando estrechamente con distintos sectores sociales, incluidas empresas, ONG, entidades gubernamentales y comunidades locales, la Fundación persigue sus metas de manera conjunta.

Con el transcurso del tiempo, esta entidad ha alcanzado hitos significativos en el logro de su propósito y en su incansable esfuerzo por fomentar el progreso social en Centroamérica, ha establecido el programa «Dar para Educar», una propuesta que busca respaldar la educación inicial de calidad para niños y niñas en situaciones de vulnerabilidad en la zona. Mediante la cooperación entre la fundación, compañías, entidades sociales y la población, este proyecto ha conseguido cambiar la vida de numerosos infantes, brindándoles un mañana más prometedor y lleno de posibilidades.

Un modelo de éxito: colaboración para la educación

En virtud de la colaboración con Supermercados La Colonia, Fundación Ficohsa lleva a cabo el programa «Dar para Educar», ampliando así las iniciativas de colaboración entre compañías, entidades y la población.

Mediante una propuesta sencilla pero de gran impacto, los compradores de Supermercados La Colonia pueden colaborar directamente con la educación preescolar en sus áreas locales. Al efectuar sus adquisiciones, tienen la posibilidad de donar de forma voluntaria las monedas sobrantes, una acción en apariencia modesta pero de enorme repercusión en el bienestar de innumerables niños y niñas.

Este programa de fortalecimiento a la educación se basa en un modelo de colaboración que involucra a diversos actores sociales. La Fundación Ficohsa aporta la experiencia y los recursos necesarios para la construcción, equipamiento y mantenimiento de centros educativos prebásicos, las empresas y organizaciones sociales se suman al programa a través de diversos tipos de donaciones, mientras que la comunidad participa activamente en la gestión y el cuidado de los centros.

Esta iniciativa ha dejado una huella profunda en la existencia de numerosos niños y niñas en Centroamérica. Gracias a este proyecto, se han erigido y dotado de equipamiento más de 18 centros educativos de nivel preescolar, brindando beneficios a más de 8.000 infantes. Además, el programa ha incidido en la capacitación docente, la optimización de la infraestructura educativa y la promoción de una educación integral en la primera etapa de la vida.

Extendiendo horizontes: el impacto del programa «Dar para Educar»

El enfoque del programa «Dar para Educar» va más allá de la mera edificación y dotación de centros de enseñanza. Fundación Ficohsa se dedica también a fortalecer la comunidad educativa a través de una variedad de programas y actividades. Entre estas iniciativas destacan la formación de profesores a través de cursos y talleres, programas de salud y alimentación para fomentar hábitos saludables entre los pequeños y sus familias, así como actividades de participación comunitaria con el fin de potenciar el protagonismo de las localidades.

Esta iniciativa de Fundación Ficohsa, destinada a reforzar la educación, representa un ejemplo inspirador de cómo la colaboración entre diversos sectores sociales puede generar un impacto positivo y perdurable en la existencia de las personas. La inversión en la educación inicial es esencial para el crecimiento integral de los niños y niñas, y el programa «Dar para Educar» está jugando un papel fundamental en la construcción de un porvenir mejor para numerosos infantes en Centroamérica. Te animamos a explorar el sitio web de la fundación y descubrir más acerca de todas sus propuestas.

By Bixintxo Armendáriz Campos

Articulos de interes