Cuando dejar el montañismo es la mejor decisión: “Si sufrimos, nunca perderemos; pero vámonos ya, vivamos con ello” | El Montanista | Deportado

En la final de 1981, tres jóvenes alpinistas de élite, los británicos Nick Colton y Tim Leach y el gran Javier Alonso-Aldama, javo, abandonaron los casos al mismo tiempo y el montañismo. Los dos titulares lo tomaron de forma inesperada; el tercero de forma brutal. Aunque no se conocieron, viajaron hasta Chamonix apuntándose a grandes ascensiones por separado. Se mira un futuro brillante. Sólo necesitan sobrevivir a sus actividades: un alpinista sólo se retira si comete un error o cuando el consejo le aconseja. Un día de agosto de 1976, subiendo el Pilar Bonatti al Dru, javo todo lo que tienes que hacer es vivir en la cima. Esa noche se retiró a su saco de dormir en busca de algo de calor y observó los puntos de luz que se juntaban y separaban frente a él, en pleno y querido norte de los Grandes Jorasses. Juzgó, desde su privilegiado mirador, que esas luces no pueden ser ay. No debía quedarme, porque me balanceaba en un terreno desconocido: si los dos puntos de luz no estaban en Cassin, en Punta Walker, ni en el asador de Croz, sólo podía abrirse una nueva ruta. Y asi fue. Ese día, los ingleses Nick Colton y Alex Mcintyre abrieron la ruta de hoy célebre trayendo sus apellidos, comenzando a pasar un pequeño golpe, interpretando un relevo en el institución del alpinismo que sus compatriotas incidieron en la escalada de los años 70. Los jóvenes se unieron con ideas renovadas de pureza, estilo, coraje y compromiso: el estilo alpino debe imponerse. Colton y Mcintyre han recuperado su sitio por delante de la vieja guardia de Chris Bonington, Doug Scott, Dougal Haston o Don Whillans. Y su forma de hacer un hueco, unos codazos, tuvo mucho que ver con su valor. Aquella madrugada, Colton sufrió una caída cuando un agarre de piedra de su mano se le fue: salió volando pero todo el tiempo pensando que el único punto sólido entre él y su compañero era un pitón mal colocado e irrompible. Pese a todo, Macintyre detuvo su caída soportando el peso de la cuerda sobre su sombra. No si hay historia sin sorpresas.

En enero de 1981, javo y un amigo completó la primera repetición de la ruta mar jackson en el querido norte de las Droites, el tercer escenario favorito de los montañeros en los alrededores de Chamonix. Ese día, en la parte baja del muro, una escalera inglesa hacía señas y pedía la hora. Mientras levantaba una cuerda que conectaba a sus arnes, pensé que al final de la misma tenía otra escalera, pero no. Tim Leach subió en solitario, levantó la cuerda para no molestarla y pudo utilizarla en sus nabos de bahía. Corría el año 1981, la vida de javo él explotó. Tiene 23 años. Las brillantes carreras de Nick Colton (26, entonces) y Tim Leach (23) se desvanecen de la misma manera. «En cierto modo, me siento conectado con él», admite. javo, hoy catedrático de filología gris de la Universidad del País Vasco. En noviembre de este mismo año, la rotonda de una cornisa del barrio de la Rue Cordier alla Verte a su propia javo ya con nuestros compañeros: Marisa Montes y Manolo Martínez, apodado Musgano. Si los dos últimos mueren en el acto, javo Sobreviví hasta que alguien me explicó cómo, pero todavía quería ser montañista de élite. Mientras se recuperaba en un hospital de Grenoble, Colton y Leach se encontró ante la imponente ascensión segura del Annapurna III (7.555 m) mientras escalaba una nueva (y todavía legendaria) ruta hacia el Monte Huntington en Alaska. Los orígenes socioeconómicos de unos y otros no podrían ser más opuestos: Colton, nacido de madre, tuvo que cuidar y educar a sus hermanos y contribuir a la economía del hogar trabajando duro desde su adolescencia. Leach, de padre banquero, cruzó con la escalera en el 16 como pudo haberlo hecho con el remo o el críquet. Su talento y su familia fueron excepcionales desde su juventud. Otro joven y talentoso escalador, Steve Bell, lo acompañó pero al ver el siniestro perfil del Annapurna III decidió abandonar la aventura. Escalando como si estuvieran suspendidos sobre un terreno complejo y expuesto, Colton y Leach alcanzan una altitud de 6.550 metros. Sí, plantarón. Ningún intento tras la montaña superó el punto alcanzado, ni tampoco el potente equipo formado por David Lama, Alex Blümel y Hansjorg Auer en 2016. Cuando la ascensión confiada al Annapurna III parecía un objetivo imparable, los alpinistas ucranianos Nikita Balabanov, Mikhail Fomin y Viacheslav Polezhaiko firmaron en 2021 para saber cómo ascensión del siglo, invitando a 18 días en la montaña. Habían pasado 40 años después del intento de Colton y Leach.

De pie, Colton.  A la izquierda, Leach junto a Bell en el campo base del Annapurna IIII en 1981.
De pie, Colton. A la izquierda, Leach junto a Bell en el campo base del Annapurna IIII en 1981.

En 2012, la revista Alpinista Hablé con ambos ingleses por separado. ¿Qué pasó con el Annapurna III? Leí un momento en el que ambos jóvenes aprendieron que el compromiso que si cumplían sería tan insoportable que sólo la muerte podría salvarlo. El misterio del extraño era opresivo y angustioso. Toda la enormidad de la montaña parece inclinarse y descansar sobre ellos. Podéis miraros unos a otros y decir, sin decir: “Si sufrimos, nunca nos perderemos; pero vámonos ya, sigamos viviendo”. Colton asegura que fue él quien tomó la decisión de irse. La lejía quedó bloqueada al inhalar el gas por un cartucho defectuoso que retenía el calor del saco de dormir. Pero asegúrese de que Leach haya aceptado la derrota y la seguirá hasta su muerte. Por su parte, Leach tiene una versión radicalmente diferente: según su testimonio, Colton le dijo que se había decidido por ellos dos y exploró bajar, a pesar de que el día parecía radiante.

Lucharon tanto por sobrevivir, que al final de la edad de hielo y la salvación se encontraron desnudos, tratando de imaginar qué vidas querían vivir. Por separado llegaron a la misma conclusión: querían vivir, la posibilidad de que el montañismo de vanguardia nunca les garantizara esa defensa. En 1982, Alex Mcintyre ya había fallado en una roca en el mar de Annapurna. Este año también lo fue un muro de Peter Boardman y Joe Tasker, en la vertiente norte del Everest, mientras que otro adepto del estilo alpino como Roger Baxter-Jones cayó en 1985. Era un alpinista por lo que se vio obligado a afrontar un macabro juego con la muerte. . Ni cabina de color medio ni escalones adicionales. Colton y Leach concluyeron que hacía falta algo más en sus vidas: habían visto claramente sus límites, una frontera que no deseaban cruzar. Algo murió en ellos en Annapurna III. Algo nació, incluso en sus conciencias. Colton siguió creciendo aficionado, Estuve vinculado al montañismo a través del equivalente inglés de nuestras federaciones. Leach estudió arquitectura y dirigió el equipo de renovación de la Royal Opera House de Londres hasta finales de los años 1990. Ambos se rebelaron al darse cuenta de que, finalmente, la estrella cierta del Annapurna III había tenido un aumento: había avanzado tanto desde la época en que yo estudiaba hasta el punto de preguntarme cómo imaginar nuevas formas de vida.

Puedes seguirlo en EL PAÍS Deportes en FacebookXo escribe aquí para recibirlo nuestro boletín semanal.

Regístrate para seguir leyendo

lee sin limites

_

By Bixintxo Armendáriz Campos

Articulos de interes