Barcelona gana la Supercopa con un gol impactante | Fútbol | Deportado

Un año después, el Barcelona es campeón de la Supercopa femenina. Por tercera vez consecutiva, la cuarta en cinco años, los azulgrana se hicieron con el primer título del curso tras llegar sin pie al Levante (7-0). Lo tuvieron este sábado en el Estadio Municipal de Butarque. Un viaje más. Las de Giráldez remaron un torneo prácticamente perfecto.

Entre el campeonato ante el Real Madrid en semifinales y la final ante el Levante, los azulgranas marcaron 11 goles y no encajaron ninguno. Y así llegaron a Leganés para esta semana de Supercopa sin varios de sus pilares (Alexia, Mapi León, Rolfö y Jana Fernández, lesionadas). Pero la gente es capaz de causar preocupaciones.

Poco podrá hacer el Levante cuando vuelva a la final de la Supercopa tres años después. Los granotas, que marchan segundos en la Liga F, tienen la esperanza de romper su racha ante los azulgrana: no ganan al Barça desde 2017 (un empate y 13 derrotas). Tras vencer al Atlético en una semifinal de agonía resuelta en la prueba, Sánchez Vera plantó un esquema con dos líneas de cuatro muy juntas, casos sin espacio para que las colillas se muevan en espacios intermedios. Todo el peso ofensivo es para Alba Redondo y, sobre todo, para Mayra Ramírez. El colombiano estuvo a punto de abrir el marcador tras una falta de Cata Coll, superado en confianza, pero Engen salvó el balón con una tarta milagrosa que mandó el balón fuera de la línea. El punta mediática estuvo en desuso en otra ocasión por unos minutos, pero no se fió del mano a mano.

Salma Paralluelo celebra uno de sus dos goles ante el Levante junto a Ona Batlle en la final de la Supercopa.
Salma Paralluelo celebra uno de sus dos goles ante el Levante junto a Ona Batlle en la final de la Supercopa.
INMA FLORES

El susto se expandió al Barça y se dispersó en la bestia. Giráldez miró a las personas que eran sometidas a la presión y en un abrir y cerrar de ojos, embotellaron al Este en su campamento. La resistencia duró apenas 10 minutos, cuando Salma Paralluelo anotó su primer gol de la noche, y que se fue al traste al final de la primera parte, con el 5-0 en el marcador en una auténtica victoria. El delantero español abrió el marcador tras una gran asistencia de Hansen, que se incorporó al partido y marcó el segundo con un derechazo y regresó al área. En la acción posterior al gol de Sueca, Batlle marcó el tercero en un partido en el que Bonmatí mandó el balón al palo. El Barça no olvidó que el Levante levantaría la cabeza y se giraría para marcar con Salma y Hansen como goleadores, certificando así el gol a falta de 45 minutos para el gol.

La enorme distancia en el marcador favoreció el inicio de la segunda parte con mayor dominio del Levante. Giráldez, por su parte, se retiró de Irene Paredes para darle entrada a Martina Fernández, de 19 años. Por primera vez en muchos minutos se buscan los granos en la zona del Cata Coll, aunque no los materializan en ocasiones frías. La estrella del Balón de Oro y el The Best, Aitana Bonmatí, no había causado mucho impacto en la semifinal ante el Madrid, pero no fue protagonista en la final.

Pero de la pluma, los españoles se pusieron por delante del mejor jugador del mundo, primero con la asistencia en el tercer gol de Hansen, y luego superando con creces la salida de Holmgren. Con 7-0 al marcador y más de media hora por delante, Giráldez se retiró de Paralluelo, Hansen y Guijarro, para entrar por Oshoala, Vicky López y Claudia Pina. La madrileña fue la más aplaudida por el público de Butarque, debido a su pasado en el Madrid CFF, y fue un punto de dejar en la marca en el partido de no tiempo para la gran parada de Holmgren. El dominio del Barcelona no fue tan impresionante en los últimos minutos, pero fue suficiente para llegar a la final sin decepciones a pesar de los intentos del Levante de marcar el gol del honor. Pero este Barça no deja ni las migajas.

Con este nuevo trofeo, los azulgrana suman 23 títulos en sus vitrinas (quedan ligas, dos Champions, nuevas Copas de la Reina y cuatro Supercopas). De los últimos 13 torneos nacionales, los azulgrana se presentaron en el 11, cuando era la tercera Supercopa seguida. De 2020, las únicas competiciones españolas que se han escapado son la Copa del año pasado y la Supercopa de 2021.

Pero este dominio no sigue siendo una ambición para el conjunto de Giraldez, cuyo mayor deseo es conquistar el histórico título de poker: «Este es el primero, si ganamos el siguiente pasaremos al siguiente», argumentó Irene Paredes en la calle de la prensa. antes de la final. “Somos ambiciosos, creo que nadie ha ganado nunca los cuatro títulos posibles en una temporada [Liga, Champions, Copa de la Reina y Supercopa]. Esperamos seguir todos los registros”, afirmó el central. De momento ya tienes el primero.

Puedes seguirlo en EL PAÍS Deportes en FacebookXo escribe aquí para recibirlo nuestro boletín semanal.

By Bixintxo Armendáriz Campos

Articulos de interes